de 12 - 17 años en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo
lunes, 9 de junio de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
2do. Encuentro Mundial Hacia una Educación Humanizadora - CoPeHU

Es en este sentido, que la COPEHU convoca a quienes compartan la urgencia de construir un nuevo paradigma educativo desde esta nueva visión; un paradigma integral que posibilite el desarrollo pleno del ser humano en función de lo social. Convoca a educadoras y educadores valientes y conscientes, con el coraje para asumirse como innovadores y creadores de una nueva educación. Una educación para un sujeto del aprendizaje activo, un ser intencional que aspira a crecer como ser humano gestando su propia trascendencia y, al mismo tiempo, materializar socialmente la intuición de que el progreso será para todos, o no será para nadie.
Esta propuesta comenzó a tratarse a comienzos de 2013 durante el Primer Encuentro Latinoamericano hacia una Educación Humanizadora, evento al cual asistieron educadores de distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Argentina, Brasil y Chile. También fueron parte de la convocatoria educadores de Estados Unidos, Francia y España. Allí se convergió en una imagen esperanzadora, en la posibilidad de que una nueva forma de aprender se exprese y se abra paso en el ser humano.
Durante todo el 2013, en distintos lugares y culturas del mundo, se fueron desarrollando presentaciones, encuentros, retiros sobre el aprendizaje para bebés, niños, jóvenes y educadores. Gracias a estas experiencias han surgido relatos y producciones teóricas, las cuales nos gustaría compartir, así como conocer otras experiencias que trabajan en esta dirección.
Es para continuar este trabajo que convocamos al Segundo Encuentro Mundial Hacia una Educación Humanizadora en el Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, ubicado a los pies del Monte Aconcagua, en la frontera de Argentina y Chile. Se trata de un espacio propicio para la reflexión, el intercambio y el fortalecimiento de la nueva sensibilidad que ya asoma en distintas latitudes. Un espacio propicio para continuar profundizando en el paradigma de los nuevos tiempos: el de una educación transformadora en dirección evolutiva.
El encuentro constará de tres días de estudio, reflexión e intercambio. Serán tres días de trabajo conjunto, para que se expresen las propuestas que tienen al ser humano como valor central y que coinciden en el compromiso explícito de llevar adelante la metodología de la No Violencia. Será un encuentro con el propósito de sintonizar las mentes despiertas, los corazones sensibles y las diversas voces de todos los asistentes.
"Que en este siglo XXI despegue y se despliegue la educación libertaria, integral, transformadora, como viento que danza anunciando una nueva era en la humanidad”.
Equipo Organizador del Segundo Encuentro Mundial Hacia una Educación Humanizadora
http://www.copehu.org/2013/10/2-encuentro-mundial-hacia-una-educacion.html
jueves, 21 de noviembre de 2013
Modo de trabajo
1) Talleres experienciales y producciones:
Desarrollo de talleres donde los participantes puedan transitar aquello que se quiere transmitir de forma activa, participativa. Pueden ser talleres ya realizados o dados por primera vez. Los mismos pueden ser en las áreas de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Arte, Didáctica, Aprendizaje, Enseñanza, Espiritualidad, Política, siempre en relación al ámbito educativo. También se compartirán producciones realizadas sobre estos temas.
Duración: 2 hs.
2) Áreas Temáticas (Intercambio):
Un ámbito en el cual los educadores con interés por el desarrollo de un tema específico puedan vincularse con otras personas con el mismo interés. El objetivo es el intercambio de experiencias, producciones e inquietudes con la mira puesta en el desarrollo teórico-práctico del nuevo paradigma educativo.
Intercambio sobre experiencias en la construcción de un Nuevo Paradigma Educativo.
Duración: 2 hs.
3) Exposiciones Culturales:
Revistas, libros, periódicos, producciones, monografías, artículos, dibujos, pinturas, fotos, videos, obras de teatros, música, danza.
4) Ceremonias:
Estas ceremonias se realizan a pedido de un conjunto de personas para tomar contacto con el sentido de la vida, lo sagrado, lo trascendente. Se realizan en distintas situaciones de la vida personal y social de las personas. En este encuentro las realizaremos para todo aquel que esté en busca de un contacto profundo consigo mismo, de inspiración y de producción de una educación más consciente.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Actividades realizadas
AÑO 2013
AÑO 2012

Septiembre - Se realizó un ciclo de cine, intercambio y reflexión en una sala de cine de barrio en Cochabamba.
Ciclo de cine La otra educación - CoPeHU

Junio - El equipo de la CoPeHU Argentina presentó, por primera vez en Bolivia, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista, en la ciudad de Cochabamba, en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, Cochabamba, dentro del "Encuentro Hacia una Psicología Trascendental".
Presentación de la CoPeHU en Parque Montecillo
Marzo - Se invitó al Centro de Estudios Humanistas Chakana llevar adelante el Taller del MED en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, Cochabamba.
AÑO 2012
Diciembre - Se relizó el Primer Taller para niños de 6 a 11 años en Parques de estudio y reflexión Montecillo, Cochabamba.
Octubre - Se realizó el Seminario taller "Como ser no-violento en un mundo violento" en el Centro de Trabajo de Parques de estudio y reflexión Montecillo, Cochabamba.

Septiembre - Se realizó un ciclo de cine, intercambio y reflexión en una sala de cine de barrio en Cochabamba.
Ciclo de cine La otra educación - CoPeHU
Junio - El equipo de la CoPeHU Argentina junto con el Equipo de la CoPeHU Bolivia, visitó la UMSS (Universidad Mayor de San Simón) en Cochabamba, y la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) en la ciudad de La Paz, donde se presentó la CoPeHU en diversas facultades.

Junio - El equipo de la CoPeHU Argentina presentó, por primera vez en Bolivia, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista, en la ciudad de Cochabamba, en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, Cochabamba, dentro del "Encuentro Hacia una Psicología Trascendental".
Presentación de la CoPeHU en Parque Montecillo
Contacto en Bolivia: infohumanista@gmail.com
Celular: (00591) 72715256
sábado, 16 de noviembre de 2013
¿Cómo participar?
La participación en la COPEHU es voluntaria, y quienes decidimos llevar adelante este proyecto acordamos realizar un aporte anual que reunimos en cada país.
Este aporte lo destinamos a la difusión, expansión y desarrollo de la Corriente con el objetivo de llegar a quienes sienten la necesidad de trabajar por la construcción de un nuevo paradigma educativo y una educación humanizadora.
Contacto en Bolivia: infohumanista@gmail.com
Celular: (00591) 72715256
¿Quiénes somos?
La COPEHU está integrada por un equipo de educadores e investigadores del campo de la Educación actuantes en diversos escuelas, institutos y universidades a nivel Mundial.
Materiales
Teoría y Práctica del Método Estructural Dinámico
Carpeta institucional CoPeHU
Aportes de una teoría y práctica del aprendizaje intencional (en un contexto Latinoamericano)
Seminario Taller: "La Conciencia Inspirada en El Mensaje de Silo"
La expresión artística en la Educación Humanizadora
Taller: Las 5 llaves del Aprendizaje
Primer Retiro sobre el Aprendizaje (portugués) Para niños de 0 a 5 años
Primer Retiro sobre el Aprendizaje - Para niños de 6 a 11 años
Primer Retiro sobre el Aprendizaje - Para jóvenes de 12 a 17 años
Segundo Retiro para JOVENES de 12 a 17 años. Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá
Segundo Retiro sobre el Aprendizaje para jóvenes de 12 a 17 años. Parque de Estudio y Reflexión La Reja
Segundo retiro sobre el Aprendizaje Para niños de 6 a 11 años
Tercer retiro sobre el Aprendizaje Para niños de 6 a 11 años
Cuarto retiro sobre el Aprendizaje Para niños de 6 a 11 años
Quinto retiro sobre el Aprendizaje Para niños de 6 a 11 años
Talleres desde la Pedagogía de la Intencionalidad. Una mirada integral del Ser Humano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)