NOVEDADES COPEHU

jueves, 7 de mayo de 2015

Taller sobre las 5 Llaves del Aprendizaje para educadores - CoPeHU



ABRIL
Desde la Corriente Pedagógica Humanistas Universalisa (CoPeHU), se realizó en el mes de marzo en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, el taller sobre “las 5 llaves del aprendizaje” (Pedagogía de la Intencionalidad)  dirigido a educadores.
Desde este taller se propuso un abordaje experiencial desde el registro de la aplicación intencional de estas llaves.  No son el aprendizaje mismo, pero operan como facilitadores para que “lo nuevo” ocupe su espacio en la persona. Son “llaves” por cuanto nos permiten abrir puertas, entrar a ciertos “lugares” del psiquismo con otra calidad atencional a través de la autoobservación (Aprendizaje y Atención), conectándonos con la afectividad para grabar mejor las situaciones de aprendizaje (Aprendizaje y Afectividad), con el buen humor viendo al acto educativo como espacio lúdico (Aprendizaje y Buen Humor), con el cuidado del ambiente de aprendizaje en tanto esos "intangibles" de la atmósfera educativa (Aprendizaje y Ambiente), y el diálogo generacional como posibilidad de flexibilizar la mirada y comprender el paisaje de las nuevas generaciones (Aprendizaje y Diálogo Generacional).
Se hizo difusión en la UMSS (Universidad Mayor de San Simón, pública) en la Facultad de Humanidades, carreras de Psicología y de Educación. Se pegaron afiches y se repartieron volantes invitando al taller.
Varios estudiantes quedaron interesados por el tema y por CoPeHU a los que se los invitó a las reuniones semanales que se llevan adelante. Participaron del taller estudiantes de Psicología y de Educación con los que se quedó en continuar con otros talleres en el parque y en llevar la propuesta de CoPeHU a sus ámbitos cercanos.



www.copehu.org
Fotos:
https://picasaweb.google.com/115845697194554646587/TallerSobreLas5LlavesDelAprendizajeCoPeHU

Tercer Encuentro Internacional CoPeHU



ENERO 2015
A principios de enero se llevó a cabo el Tercer Encuentro Internacional hacia una Educación Humanizadora! "Aprendizaje Intencional: Un horizonte hacia nuevos paradigmas educativos", el lema de esta convocatoria. Dicho encuentro lo organizó la Corriente Pedagógica Humanista Universalista y se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de enero de 2015 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, Mendoza, Argentina.

Llegaron docentes de educación inicial y secundaria, profesores de diversas materias científicas, artísticas, de la expresión corporal y de educación especial, pedagógos, padres y madres, llegaron desde lugares distantes como Costa Rica, México, Brasil, Bolivia y España, o ciudades más cercanas como Santiago de Chile, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, entre otras, para fortalecer esa resonancia común e intercambiar con otros que viven la misma vocación educativa en dirección humanizadora.


Las actividades fueron numerosas, en el microcine del Centro de Estudios del Parque Punta de Vacas se presentó el primer libro de la Copehu “Preparando el camino de los nuevos tiempos, una mirada humanista sobre el aprendizaje” a cargo de Sabrina Di Tomaso, Kity Goyena y Andrea Novotny. La obra cuenta con dos partes: el Aporte para una teoría y práctica del aprendizaje intencional y en la segunda se describen los retiros que se llevaron a cabo con niños y jóvenes en los Parques de Estudio y Reflexión, desarrollando una teoría que ve al ser humano como conciencia activa y transformadora. El libro toma por base, a la obra “Pedagogía de la Intencionalidad, educando para una conciencia activa” del profesor chileno Mario Aguilar -quien se encontraba presente en el encuentro- y de la docente chilena Rebeca Bize.


En la sala de meditación del Parque Punta de Vacas se meditó sobre temas como el sentido de la vida, la posibilidad del ayudar a otros y el dar desinteresado y se tomó contacto la fuerza interna y se celebraron ceremonias de bienestar para pedir por el mejoramiento de la vida de cada uno y del prójimo.


El programa presentó talleres experienciales, intercambio acerca de áreas temáticas y resúmenes de actividades de los equipos de la Copehu de cada país.


Email: infohumanista@gmail.com


https://www.facebook.com/Copehu


www.copehu.org



Video síntesis encuentro CoPeHU

Fotos
https://www.facebook.com/eduardoselesface/media_set?set=a.793707477349323.1073741841.100001302358615&type=3


Nota de prensa
http://www.pressenza.com/es/2015/01/una-generacion-busca-transformar-los-paradigmas-educativos/
Resúmen atividades 2014


Actividades CoPeHU Argentina

https://prezi.com/ypgngrnxustf/experiencia-de-la-copehu-peru-2014/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


Video testimonios CoPeHU Perú

lunes, 30 de marzo de 2015

3er. Encuentro Internacional Hacia una Educación Humanizadora - CoPeHU

Aprendizaje Intencional: Un horizonte hacia nuevos paradigmas educativos, es el lema del Tercer Encuentro Internacional. En nuestra visión, el aprendizaje admite diferentes grados intencionales. Desde la simple grabación de lo percibido por sentidos, por el hecho de registrar fenómenos, externos o internos; y de allí en adelante, el aprender imitando, el aprender haciendo, el aprender jugando, el aprender enseñando, el aprender intercambiando, el aprender investigando, el aprendizaje por inspiración... Hasta el aprender sin límite, como modo de existencia ligado al Sentido trascendente de la vida.


Este Encuentro Internacional es impulsado por la COPEHU (Corriente Pedagógica Humanista Universalista), inspirada esencialmente en el pensamiento del Nuevo Humanismo de Silo, portador de una nueva concepción del ser humano y la conciencia; una visión activa de la conciencia, abierta al mundo para transformarlo, en permanente búsqueda intencional. La COPEHU reconoce, además, los aportes del existencialismo y la fenomenología, las investigaciones de las neurociencias y los trabajos de autores como Vitgosky y Paulo Freire, entre otros.


En este contexto, se convoca a este Tercer Encuentro a quienes compartan la candente necesidad de abrir nuevos horizontes para trabajar en un camino de transformación de la educación y de la conciencia humana. Se trata de reunir a educadoras y educadores que sientan la urgencia de crear un espacio de reflexión y de construcción de ámbitos significativos que faciliten el intercambio y el estudio sobre qué educación queremos.


Esta propuesta comenzó a tratarse a comienzos de 2013 durante el Primer Encuentro Latinoamericano “Hacia una Educación Humanizadora” continuando su abordaje en el Segundo Encuentro Internacional en los inicios de 2014. En ambos eventos asistieron educadores de distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y México. También fueron parte de la convocatoria educadores de Estados Unidos, Francia, Italia y España.


Durante todo 2014, en distintos lugares y culturas se fueron desarrollando presentaciones, encuentros, jornadas y retiros sobre el aprendizaje intencional para bebés, niños, jóvenes y docentes; con el propósito de que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de tomar contacto con lo sagrado que habita en cada uno, así como facilitar en los educadores el contacto interior con su Vocación, el reencuentro con el sentido profundo del para qué educar.


Es para avanzar en este desafío que convocamos al Tercer Encuentro Internacional hacia una Educación Humanizadora en el Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, ubicado a los pies del Monte Aconcagua, en la frontera de Argentina y Chile. Se trata de un espacio propicio para el estudio, el intercambio, la reflexión y la meditación sobre los temas fundamentales que hacen a la vida y la evolución del ser humano. Un espacio que posibilita el despliegue de una sensibilidad que nos abre a nuevos modos de conectar con las virtudes, propias y de otros, despertando el gusto por enseñar y aprender juntos.


El encuentro constará de tres días de trabajo compartido para estudiar, intercambiar y meditar. Tres días para que se exprese el Nosotros en un diálogo fructífero, en un rico intercambio de experiencias y de visiones educativas; conformando un conjunto humano diverso y plural que intenta construir sentidos en el camino del enseñar y aprender simultáneos, comprometido explícitamente con la cultura de la no violencia.


Es la convicción en la posibilidad de evolución del ser humano y del despertar de su conciencia, el motor de esta propuesta en el campo de la Educación.


Equipo Organizador del Tercer Encuentro Internacional Hacia una Educación Humanizadora


http://www.copehu.org/2014/10/tercer-encuentro-internacional.html 

viernes, 27 de marzo de 2015

Son “llaves” por cuanto nos permiten abrir puertas, entrar en ciertos “lugares” del psiquismo, pasar de un espacio a otro. No son el aprendizaje mismo, pero operan como facilitadores para que “lo nuevo” ocupe su espacio en la persona y se “constituya” en el ser. 


del Libro Pedagogía de la Intencionalidad. Editorial HomoSapiens. Mario Aguilar y Rebeca Bize

Sábado 28 de marzo 10.00 hrs TALLER LAS 5 LLAVES DEL APRENDIZAJE - CoPeHU




martes, 28 de octubre de 2014

Tercer Encuentro Internacional hacia una Educación Humanizadora



"Aprendizaje Intencional: 
Un horizonte hacia nuevos paradigmas educativos", 
es el lema de esta convocatoria.

Días 9, 10 y 11 de enero de 2015 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, Mendoza, Argentina


Información e inscripción en www.copehu.org


1° sesión "Aprendizaje Intencional" para jóvenes de 6to año del colegio estatal, Cochabamba - CoPeHU

1° sesión "Aprendizaje Intencional" para 35 jóvenes de 6to año del colegio estatal, 
San José de Calasanz, Municipio de Anzaldo, Cochabamba

La sesión comenzó con la presentación de los miembros de la CoPeHU y de cada estudiante, en donde cada uno decía su nombre y una palabra significativa para uno.
Luego se continúo con la parte de EXPERIENCIA INTERNA realizando un Oficio (contacto con la fuerza interna) en la capilla del internado del colegio.
Después en el patio del internado, se trabajó la parte de PSICOFÍSICA, por medio de ejercicios para trabajar el centro de respuesta motriz.


Mejoramiento Conductual, SICOFÍSICA, Centro Motriz. Parte motriz. Ejercicios.


Siéntese en el piso. Pida a otro partícipe, colocado atrás suyo, que en cualquier momento dé una fuerte palmada. Responda al ruido súbito, poniéndose en pie lo más rápidamente que pueda. Repita. Tome nota de su velocidad de respuesta.



Colóquese en posición de iniciar una carrera (agachado: una pierna flexionada, la otra más atrás y estirada, las manos en el suelo). Responda a la palmada de su colaborador lo más velozmente posible, realizando el "arranque" solamente, ya que no se trata de salir corriendo. Repita. Tome nota de su velocidad de respuesta. 


De pie, cierre los ojos. Avance el pie izquierdo con respecto al derecho, de tal manera que el talón del primero toque la punta del segundo.


Repita la misma operación con el otro pie, de manera que vaya avanzando. Trate de no equilibrar el cuerpo extendiendo los brazos.
Cuando logre estabilidad, realice el ejercicio más velozmente y así de modo progresivo. Mínimamente, debería poder desplazarse unos dos metros sin abrir los ojos. Tome nota de sus fallas de equilibrio.

Juego del Lazarillo. Centro Emotivo. Confianza en el otro.

Se finalizó la sesión de hora y media, con una síntesis personal por escrita.

Todas las fotos aquí

sábado, 13 de septiembre de 2014

Celebración Estacional de Primavera

Los humanistas celebramos cada cambio de estación, aprovechamos ese momento para reflexionar en qué estamos y hacia dónde vamos.
Haciendo una síntesis de lo vivido, evaluamos personal y conjuntamente
lo realizado, hacia una Nación Humana Universal.


DOMINGO 21 de septiembre desde las 11hrs
en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo
Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia


Celebraremos con todos los amigos que lleguen al Parque Montecillo compartiendo:

11:00 Ceremonia de Oficio: para conectar con la fuerza interna - Lugar Sala de Meditación.
12:00 Apthapi para el almuerzo - Lugar jardín del Centro de Trabajo
13:00 Recorrido por el parque: visitando y conociendo cada elemento que lo compone.
15:00 Ceremonia de Protección de niñas y niños, dándoles la bienvenida a nuestra comunidad - Lugar: Sala de Meditación.
15:30 Búsqueda del Tesoro: juego entre grandes, jóvenes y niños- Lugar en todo el parque.
15:30 Proyección de video de No-violencia Activa - Lugar: Salón del Centro de Trabajo.
16:00 Música en la Sala de Meditación
17:00 Ceremonia de Quema de Pedidos - Lugar: Monolito

y todo el día estaremos intercambio y reflexionando entre amigos. 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Informes al celular 70780552 / 72715256 / 70784085