NOVEDADES COPEHU

viernes, 27 de marzo de 2015

Son “llaves” por cuanto nos permiten abrir puertas, entrar en ciertos “lugares” del psiquismo, pasar de un espacio a otro. No son el aprendizaje mismo, pero operan como facilitadores para que “lo nuevo” ocupe su espacio en la persona y se “constituya” en el ser. 


del Libro Pedagogía de la Intencionalidad. Editorial HomoSapiens. Mario Aguilar y Rebeca Bize

Sábado 28 de marzo 10.00 hrs TALLER LAS 5 LLAVES DEL APRENDIZAJE - CoPeHU




martes, 28 de octubre de 2014

Tercer Encuentro Internacional hacia una Educación Humanizadora



"Aprendizaje Intencional: 
Un horizonte hacia nuevos paradigmas educativos", 
es el lema de esta convocatoria.

Días 9, 10 y 11 de enero de 2015 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, Mendoza, Argentina


Información e inscripción en www.copehu.org


1° sesión "Aprendizaje Intencional" para jóvenes de 6to año del colegio estatal, Cochabamba - CoPeHU

1° sesión "Aprendizaje Intencional" para 35 jóvenes de 6to año del colegio estatal, 
San José de Calasanz, Municipio de Anzaldo, Cochabamba

La sesión comenzó con la presentación de los miembros de la CoPeHU y de cada estudiante, en donde cada uno decía su nombre y una palabra significativa para uno.
Luego se continúo con la parte de EXPERIENCIA INTERNA realizando un Oficio (contacto con la fuerza interna) en la capilla del internado del colegio.
Después en el patio del internado, se trabajó la parte de PSICOFÍSICA, por medio de ejercicios para trabajar el centro de respuesta motriz.


Mejoramiento Conductual, SICOFÍSICA, Centro Motriz. Parte motriz. Ejercicios.


Siéntese en el piso. Pida a otro partícipe, colocado atrás suyo, que en cualquier momento dé una fuerte palmada. Responda al ruido súbito, poniéndose en pie lo más rápidamente que pueda. Repita. Tome nota de su velocidad de respuesta.



Colóquese en posición de iniciar una carrera (agachado: una pierna flexionada, la otra más atrás y estirada, las manos en el suelo). Responda a la palmada de su colaborador lo más velozmente posible, realizando el "arranque" solamente, ya que no se trata de salir corriendo. Repita. Tome nota de su velocidad de respuesta. 


De pie, cierre los ojos. Avance el pie izquierdo con respecto al derecho, de tal manera que el talón del primero toque la punta del segundo.


Repita la misma operación con el otro pie, de manera que vaya avanzando. Trate de no equilibrar el cuerpo extendiendo los brazos.
Cuando logre estabilidad, realice el ejercicio más velozmente y así de modo progresivo. Mínimamente, debería poder desplazarse unos dos metros sin abrir los ojos. Tome nota de sus fallas de equilibrio.

Juego del Lazarillo. Centro Emotivo. Confianza en el otro.

Se finalizó la sesión de hora y media, con una síntesis personal por escrita.

Todas las fotos aquí

sábado, 13 de septiembre de 2014

Celebración Estacional de Primavera

Los humanistas celebramos cada cambio de estación, aprovechamos ese momento para reflexionar en qué estamos y hacia dónde vamos.
Haciendo una síntesis de lo vivido, evaluamos personal y conjuntamente
lo realizado, hacia una Nación Humana Universal.


DOMINGO 21 de septiembre desde las 11hrs
en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo
Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia


Celebraremos con todos los amigos que lleguen al Parque Montecillo compartiendo:

11:00 Ceremonia de Oficio: para conectar con la fuerza interna - Lugar Sala de Meditación.
12:00 Apthapi para el almuerzo - Lugar jardín del Centro de Trabajo
13:00 Recorrido por el parque: visitando y conociendo cada elemento que lo compone.
15:00 Ceremonia de Protección de niñas y niños, dándoles la bienvenida a nuestra comunidad - Lugar: Sala de Meditación.
15:30 Búsqueda del Tesoro: juego entre grandes, jóvenes y niños- Lugar en todo el parque.
15:30 Proyección de video de No-violencia Activa - Lugar: Salón del Centro de Trabajo.
16:00 Música en la Sala de Meditación
17:00 Ceremonia de Quema de Pedidos - Lugar: Monolito

y todo el día estaremos intercambio y reflexionando entre amigos. 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Informes al celular 70780552 / 72715256 / 70784085

Retiro del Fuego para niñas y niños

Los lugares más propicios: los Parques de Estudio y Reflexión, en este caso Parque Montecillo.
www.parquemontecillo.org
La propuesta del RETIRO DEL FUEGO es acercarnos a los registros que tuvo el ser humano hace miles de años en relación al Fuego y su conservación enfocándonos en esa acción como salto evolutivo de la conciencia humana. Cuando ese homínida, a diferencia de los otros animales, no se alejó del fuego al contrario. Sintió curiosidad y temor al mismo tiempo, sin embargo no se alejó del fuego, se acercó y lo capturó! Fue en ese preciso momento que la conciencia humana rompe con lo mecánico, con lo reflejo, con lo natural, con lo animal GENERANDO DE ESTE MODO el salto evolutivo más extraordinario de la especie... Con el retiro evocaremos en esta experiencia!Par ello proponemos un particular modo de encontrarnos: la idea de TRIBU, un conjunto donde todos compartimos, acordamos, resolvemos, nos cuidamos, colaboramos y aprendemos juntos, con un propósito en común: conservar el fuego.

Corriente Pedagógica Humanista Universalista


lunes, 11 de agosto de 2014

Las 5 llaves del aprendizaje
Pedagogía de la Intencionalidad
Taller dirigido a educadores y estudiantes

Te invitamos a ser parte de esta experiencia en uno de los ámbitos más propicios para el encuentro, el intercambio y la reflexión en Tiquipaya. 
Proponemos compartir dos días donde transitemos un abordaje 
experiencial desde el registro de la aplicación intencional de estas llaves: Aprendizaje y Atención, Aprendizaje y Buen Humor, Aprendizaje y Afectividad, Aprendizaje y Ambiente, Aprendizaje y Diálogo Generacional, que operan como facilitadores para que “lo nuevo” ocupe su espacio en la persona, hacia una educación gozosa y alegre
que despierte el gusto por aprender.


jueves, 3 de julio de 2014

Congreso Internacional de Educación
Municipio de Anzaldo, Cochabamba, Bolivia
10, 11 y 12 de Julio




Congreso Internacional de Educación se acerca y los preparativos se aceleran.

Confirmamos ya algunas de las personas que nos acompañarán en estos días de reflexión compartida e intercambio de experiencias.
En las conferencias:
• Día 10: Roberto Aguilar (Ministro de Educación).
• Día 11: Rubén Ustáriz (Rector Normal Simón Rodríguez y Coordinador Departamental de Profocom - Cochabamba).
• Día 12: Rosa María Torres: Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, cultura escrita, innovación educativa, y aprendizaje a lo largo de la vida. Ex-Ministra de Educación y Culturas de Ecuador. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos.
• Día 12: Ginés del Castillo y Nancy Cecilia Giudici: fundadores y director de la escuela alternativa La Cecilia (Santa Fe, Argentina), con más de 20 años de funcionamiento y reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación de Argentina.

En los talleres:
1 COPEHU (Cochabamba): Corriente Pedagógica Humanista Universalista: “Las 5 llaves del aprendizaje - Pedagogía de la Intencionalidad"
2 COPEHU (Chile): "Prácticas de Autoliberación" del Humanismo Universalista.
3 LESMES (Cochabamba): Método innovador de lectoescritura y matemática para primaria.
4 PEDAGOGÍA DE PROYECTOS (Cochabamba): Proyectos de investigación y producción con estudiantes priorizando su autonomía y protagonismo (Colegio P. Poveda).
5 ASOC. AGUAYO (Copacabana): Experiencia de trabajo educativo a través del arte en: Teatro, Danza, Audiovisual, Fotografía, Literatura…
6 LA CECILIA (Argentina): Escuela alternativa con más de 20 años de funcionamiento y reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación de Argentina.
7 RED ESCOLAPIA DE EDUCACIÓN (Anzaldo): Resolución de conflictos en el ambiente escolar y formación de un Equipo de Mediación de Conflictos.
8 INSTITUCIÓN TERESIANA (Cochabamba): Trabajo con las familias desde la educación alternativa.
9 CERPI (El Alto): Dificultades de aprendizaje.
10 YACHAY TINKUY (Cochabamba): Derechos Humanos y ciudadanía en la educación
11 C.E. FLOR DE MONTAÑA (Samaipata): El reto de construir una escuela del siglo XXI.
Hay todavía algún otro taller aguardando confirmación.

Próximamente se abrirá la inscripción en los lugares indicados:
- Yachay Tinkuy (Av. General Galindo esq. Melgarejo No1225; Cbba).
- CEIL (Av. Heroinas, entre Ayacucho y M. Baptista; Cbba).
- Itaka-Escolapios (Parroquia San Rafael, Las Cuadras; Cbba).
- U.E. S. José de Calasanz y Dirección Distrital (Anzaldo; Cbba).