NOVEDADES COPEHU

jueves, 7 de mayo de 2015

Trabajos de mantenimiento de la Sala del Parque Montecillo



ABRIL
Con el fin de la mantención de la Sala de Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, varios amigos han trabajado voluntariamente con el empapelado de la parte interna de la Sala de meditación, como primer paso de la refacción de la cúpula.
Fue una jornada intensa de mucha unidad y de gusto por estar aportando al mantenimiento del “corazón del parque”, la Sala.














 
Fotos:
https://www.facebook.com/nira.cabero/media_set?set=a.778324602257435.1314925187&type=3

Celebración Estacional Otoño en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo



MARZO
Se celebró la llegada del otoño el pasado 21 de marzo en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo.
Se realizó el recorrido por los elementos del parque compartiendo una Ceremonia Oficio, luego el intercambio y cafés, cerrando la tarde con una Ceremonia de Bienestar en la Sala de meditación. 















Fotos:
https://www.facebook.com/nira.cabero/media_set?set=a.10206395942520122&type=1&pnref=story

Taller sobre las 5 Llaves del Aprendizaje para educadores - CoPeHU



ABRIL
Desde la Corriente Pedagógica Humanistas Universalisa (CoPeHU), se realizó en el mes de marzo en Parques de Estudio y Reflexión Montecillo, el taller sobre “las 5 llaves del aprendizaje” (Pedagogía de la Intencionalidad)  dirigido a educadores.
Desde este taller se propuso un abordaje experiencial desde el registro de la aplicación intencional de estas llaves.  No son el aprendizaje mismo, pero operan como facilitadores para que “lo nuevo” ocupe su espacio en la persona. Son “llaves” por cuanto nos permiten abrir puertas, entrar a ciertos “lugares” del psiquismo con otra calidad atencional a través de la autoobservación (Aprendizaje y Atención), conectándonos con la afectividad para grabar mejor las situaciones de aprendizaje (Aprendizaje y Afectividad), con el buen humor viendo al acto educativo como espacio lúdico (Aprendizaje y Buen Humor), con el cuidado del ambiente de aprendizaje en tanto esos "intangibles" de la atmósfera educativa (Aprendizaje y Ambiente), y el diálogo generacional como posibilidad de flexibilizar la mirada y comprender el paisaje de las nuevas generaciones (Aprendizaje y Diálogo Generacional).
Se hizo difusión en la UMSS (Universidad Mayor de San Simón, pública) en la Facultad de Humanidades, carreras de Psicología y de Educación. Se pegaron afiches y se repartieron volantes invitando al taller.
Varios estudiantes quedaron interesados por el tema y por CoPeHU a los que se los invitó a las reuniones semanales que se llevan adelante. Participaron del taller estudiantes de Psicología y de Educación con los que se quedó en continuar con otros talleres en el parque y en llevar la propuesta de CoPeHU a sus ámbitos cercanos.



www.copehu.org
Fotos:
https://picasaweb.google.com/115845697194554646587/TallerSobreLas5LlavesDelAprendizajeCoPeHU

Tercer Encuentro Internacional CoPeHU



ENERO 2015
A principios de enero se llevó a cabo el Tercer Encuentro Internacional hacia una Educación Humanizadora! "Aprendizaje Intencional: Un horizonte hacia nuevos paradigmas educativos", el lema de esta convocatoria. Dicho encuentro lo organizó la Corriente Pedagógica Humanista Universalista y se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de enero de 2015 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, Mendoza, Argentina.

Llegaron docentes de educación inicial y secundaria, profesores de diversas materias científicas, artísticas, de la expresión corporal y de educación especial, pedagógos, padres y madres, llegaron desde lugares distantes como Costa Rica, México, Brasil, Bolivia y España, o ciudades más cercanas como Santiago de Chile, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, entre otras, para fortalecer esa resonancia común e intercambiar con otros que viven la misma vocación educativa en dirección humanizadora.


Las actividades fueron numerosas, en el microcine del Centro de Estudios del Parque Punta de Vacas se presentó el primer libro de la Copehu “Preparando el camino de los nuevos tiempos, una mirada humanista sobre el aprendizaje” a cargo de Sabrina Di Tomaso, Kity Goyena y Andrea Novotny. La obra cuenta con dos partes: el Aporte para una teoría y práctica del aprendizaje intencional y en la segunda se describen los retiros que se llevaron a cabo con niños y jóvenes en los Parques de Estudio y Reflexión, desarrollando una teoría que ve al ser humano como conciencia activa y transformadora. El libro toma por base, a la obra “Pedagogía de la Intencionalidad, educando para una conciencia activa” del profesor chileno Mario Aguilar -quien se encontraba presente en el encuentro- y de la docente chilena Rebeca Bize.


En la sala de meditación del Parque Punta de Vacas se meditó sobre temas como el sentido de la vida, la posibilidad del ayudar a otros y el dar desinteresado y se tomó contacto la fuerza interna y se celebraron ceremonias de bienestar para pedir por el mejoramiento de la vida de cada uno y del prójimo.


El programa presentó talleres experienciales, intercambio acerca de áreas temáticas y resúmenes de actividades de los equipos de la Copehu de cada país.


Email: infohumanista@gmail.com


https://www.facebook.com/Copehu


www.copehu.org



Video síntesis encuentro CoPeHU

Fotos
https://www.facebook.com/eduardoselesface/media_set?set=a.793707477349323.1073741841.100001302358615&type=3


Nota de prensa
http://www.pressenza.com/es/2015/01/una-generacion-busca-transformar-los-paradigmas-educativos/
Resúmen atividades 2014


Actividades CoPeHU Argentina

https://prezi.com/ypgngrnxustf/experiencia-de-la-copehu-peru-2014/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


Video testimonios CoPeHU Perú